Infraestructura
RECURSOS HUMANOS
ORGANIGRAMA GERARGICO

ORGANIGRAMA FUNCIONAL

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MANUAL DE CONVIVENCIA LABORAL
CAPITULO I.
FINES Y FUNDAMENTOS
- ¿Qué es el manual de convivencia?
El manual de convivencia es un conjunto de normas de responsabilidad, comportamiento social que presume el adecuado ejercicio de libertad y capacidad de todos y cada uno de los miembros de la comunidad 4 ESTACIONES LTDA,para responder por las consecuencias de las acciones realizadas en el quehacer diario.
El presente reglamento interno de trabajo prescrito por la empresa 4 ESTACIONES LMTD domiciliada en AV CARACAS # 50-90 CHAPINERO de la ciudad de BOGOTA D.C y a su disposición queda sometido tanto la empresa como todos sus empleados.
El presente manual de convivencia es una herramienta construida, ajustada y evaluada por la empresa 4ESTACIONES LTDA, con la participación activa de los trabajadores, de obligatorio cumplimiento en cualquier establecimiento que haga parte de 4 ESTACIONES ya que es un componente esencial para nuestra empresa
"El desconocimiento del presente manual de convivencia, no exime a ningún miembro de la empresa 4ESTACIONES LTDA de su total cumplimiento"
1.2 OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA
•Unificar criterios conducentes a la aplicación de principios
•Explicar la organización de la Empresa, instancias de procedimiento para el seguimiento y supervisión de comportamientos adversos a la convivencia,derechos,deberes y funciones de las personas de los diferentes estamentos que integran la empresa
•Servir de instrumento para la aplicación de estrategias que faciliten la convivencia social como la participación, dialogo, relaciones interpersonales e intrapersonales basados en el respeto de los derechos humanos y el cumplimiento de compromiso y responsabilidad
CAPITULO II.
2. Presentación personal: Hace referencia al aseo personal de cada individuo, señalando algunos aspectos en particular.
HOMBRES: El corte de cabello y el afeitado debe ser notorio
MUJERES: El peinado es muy importante, no deben maquillarse en sitios y horas de trabajo.
2.1 Aseo de entorno general: se comprende como aseo general a las acciones que se realizan consecutivamente en un lugar establecido sin alterar el orden de las actividades.
• Oficios correspondientes al cargo
3. Exhibición de prendas externas: Esto se debe realizar en los días establecidos en el cronograma requiere de responsabilidad e innovación. Horario establecido para la actividad a realizar será de (9:00 a 9:30).
4. Daños e incidentes que se presenten: El reporte se debe hacer por escrito o verbal con la persona encargada o delegada para esta función
4.1 Reportes:
• Daños eléctricos
• Fugas de agua
• Daños en paredes
• Bombillos fundidos
• Vidrios rotos
• Daño de equipos
• Estructuras de los exhibidores o tubos
• Daños o imperfecciones de la prendas
DERECHOS Y DEBERES DE LOS TRABAJADORES
DERECHOS:
•Derecho a no ser discriminado o acosado de ninguna manera;
•Derecho a un lugar de trabajo que no presente condiciones peligrosas, sustancias tóxicas, y otras posibles amenazas a la seguridad;
•Derecho a no sufrir represalias por presentar una queja o demanda frente a un empleador
•Derecho a una remuneración justa por el trabajo realizado.
•Refrigerio: Es el tiempo para que el trabajador pueda ingerir su alimentación principal cuando coincida con el desayuno, almuerzo o cena. En horario corrido, el tiempo de refrigerio no podrá ser inferior a 45 minutos.
•Protección de la maternidad: Este derecho se aplica al periodo de lactancia y se extiende para las trabajadoras que desempeñan sus tareas en la modalidad del teletrabajo.
•Descanso: Es obligatorio que practique un descanso semanal de 24 horas continuas, de preferencia el domingo. Se conjuga con el derecho al descanso en días feriados no laborables.
DEBERES:
•Cumplir las obligaciones concretas del puesto de trabajo conforme a los principios de la buena fe y diligencia.
•Cumplir las medidas de seguridad e higiene que se adopten.
•Cumplir las órdenes e instrucciones del empresario en el ejercicio de su función directiva.
•No realizar el mismo trabajo para otra empresa que desarrolle la misma actividad.
•Contribuir a mejorar la productividad.
• Puntualidad en el trabajo
RECURSO TECNOLÓGICO
PAGINA WEB:
INFRAESTRUCTURA



PLAN DE EVACUACIÓN

El Atlas de Riesgo está integrado por distintos mapas que identifican los niveles de peligro, vulnerabilidad y riesgo a los que una comunidad está expuesta. A partir de la información proporcionada por esta herramienta se pueden tomar decisiones para la prevención y mitigación. Esta herramienta para la Gestión de Riesgos también permite estimar las pérdidas económicas, daños a la población, afectaciones a la infraestructura, bienes y servicios.
- Identificar los tipos de riesgos de origen natural, las zonas que afectan, su nivel de riesgo y las medidas de mitigación a aplicar.
- Identificar las zonas que pueden ser urbanizadas sin que estén expuestas a riesgos.
- Entender el peligro asociado a los fenómenos naturales.
- Conocer la vulnerabilidad al peligro en la zona donde se realizan las actividades cotidianas.
- Obtener información de los desastres para estar preparados y prevenirlos.
PRESUPUESTO DE MONTAJE

INSUMOS
ESTRATEGIAS DE MERCADEO
INVESTIGACIÓN DE MERCADEO Y ENCUESTAS

ESTRATEGIAS DE VENTA
- Satisfacer a nuestros clientes innovando en recurso de venta para ellos.
- Ofrecer productos de buena calidad
- Brindarle mayor economía para la comodidad de cada cliente
- Creas un ambiente de compromiso y motivación con cada persona
PUBLICIDAD
FOLLETO


TARJETA



